La Generación Z domina la tecnología, pero se le complica usar Excel

La Generación Z domina la tecnología, pero se le complica usar Excel

Aunque la Generación Z creció rodeada de Internet y dispositivos tecnológicos, no necesariamente domina las herramientas más usadas en el ámbito laboral. Un estudio de la Universidad de Toledo, en Ohio, reveló que muchos jóvenes no manejan con soltura programas esenciales como Outlook, Excel o el resto de la paquetería de Microsoft Office.

Este fenómeno no es exclusivo de los nacidos después de 1997; muchos millennials también encuentran dificultades similares. Gary Insch, uno de los autores del estudio, explicó que, aunque las nuevas generaciones son muy hábiles usando celulares y aplicaciones básicas, «es posible que no sepan manejar adecuadamente una computadora».

Prefieren Google antes que Microsoft Office

El artículo, publicado en el Journal of Applied Business and Economics, analizó la brecha digital en estudiantes de secundaria y preparatoria. Se encontró que estos jóvenes suelen trabajar principalmente con sistemas ChromeOS y herramientas como Google Docs, Sheets o Slides.

Insch advirtió que, si bien estas aplicaciones son similares, Microsoft Office sigue siendo el estándar en la mayoría de los entornos laborales. De hecho, apenas 15 de las compañías más importantes del índice S&P 500 utilizan la paquetería de Google.

Durante su investigación, los autores aplicaron un ejercicio práctico en una clase de métodos de innovación empresarial, donde 23 alumnos intentaron usar Microsoft Office. Las dudas más comunes entre los estudiantes incluían tareas básicas como modificar el espaciado en Word, guardar documentos en carpetas, adjuntar archivos en correos electrónicos y transferir fotos del celular a la computadora.

¿Cómo prepararlos mejor?

Los investigadores proponen tres estrategias para cerrar esta brecha y preparar mejor a los jóvenes para el mercado laboral:

  • Enseñar de forma práctica el uso de las herramientas que predominan en las empresas.
  • Incorporar pensamiento de diseño (Design Thinking) en la enseñanza.
  • Utilizar plataformas familiares para ellos, como Zoom, Microsoft Teams o Slack, para compartir contenido educativo.

Insch sugiere que los docentes pueden comenzar el semestre con materiales sencillos, como videos de YouTube o publicaciones en redes sociales, y más adelante pedir a los alumnos la creación de documentos y su envío a través de plataformas profesionales.

Por su parte, Daniel Pfaltzgraf, otro de los investigadores, destaca la importancia de fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas, habilidades fundamentales en el mundo laboral actual.

Una brecha similar a la de los adultos mayores

Curiosamente, la falta de dominio tecnológico en la Generación Z es comparable a la de personas mayores. El fenómeno conocido como Tech Shame refleja cómo muchos jóvenes sienten presión en sus centros de trabajo, enfrentando el juicio de millennials y boomers que esperan que dominen toda la tecnología disponible.

Esta falta de preparación también los expone a riesgos. De acuerdo con un estudio de Ciberi LATAM, en México el 43.07% de los jóvenes de entre 18 y 25 años ha sido víctima de estafas a través de su celular, una cifra notablemente superior al 26.04% registrado entre mayores de 60 años. La investigación señala que la excesiva confianza en sus dispositivos móviles los hace más vulnerables a este tipo de fraudes.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *