El 27 de diciembre de 2024, los astrónomos detectaron por primera vez el asteroide 2024 YR4 y lo identificaron como un objeto con alta probabilidad de impactar la Tierra dentro de ocho años. En la actualidad, las posibilidades de colisión han alcanzado su nivel más alto hasta la fecha.
Según los cálculos más recientes (actualizados constantemente) de la herramienta Centinela del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, el asteroide tenía una probabilidad de 1 en 32 de chocar con la Tierra en 2032. Esto equivale a un 3,1% de probabilidad de impacto, lo que también implica un 96,9% de probabilidad de que el asteroide no alcance nuestro planeta.
Estas cifras son significativas y, a la vez, no lo son tanto. Son importantes porque el asteroide ocupa el primer lugar en la lista de probabilidades de impacto del Centro de Estudios, lo que indica que su probabilidad acumulativa de colisión con la Tierra es la más alta en comparación con otros asteroides bajo vigilancia continua.

Sin embargo, las NASA y los astrónomos cuentan con un plan de emergencia para salvarnos del impacto.
Desafortunadamente no se trata de Bruce Willis tampoco de Ben Affleck y tristemente tampoco Liv Tyler..
todos (o casi todos) vimos el gran éxito taquillero «Armageddon» y tenemos en mente que la humanidad cuenta con misiles nucleares para destruir cualquier asteroide que se atreva a golpearnos, sin embargo, sería una muy mala idea. Esta explosión si traería muchos problemas a la tierra y a la luna pues en el mejor de los casos haría que miles de pequeños meteoroides golpearan la tierra y no se pueda calcular a tiempo el sitio de impacto. También existe la posibilidad de que al destruir el asteroide, este se vuelva a unir debido a la gravedad del mismo y de la tierra.
Entonces ¿cómo nos vamos a salvar? Los científicos tienen una solución realmente sencilla y es acelerar o relentizar el asteroide. Esto con el propósito de que cuando llegue el momento del impacto, la tierra se encuentre en otro punto de su órbita y la roca espacial pase de largo.
Hoy en día, hay varias herramientas y métodos que podrían usarse para cambiar la dirección de asteroides. Una de las más interesantes es el uso de láseres. La idea es usar un láser muy potente para calentar una pequeña parte de la superficie del asteroide. Esto crearía un chorro de gas que actuaría como un motor, empujando al asteroide en otra dirección. Aunque esta tecnología todavía está en desarrollo, se ve como una opción muy prometedora por su precisión y control.
Usando sondas especiales
Otra idea que se ha estudiado es usar sondas espaciales con motores iónicos. Estos motores usan electricidad y campos magnéticos para acelerar partículas cargadas, lo que genera un impulso que puede cambiar la dirección del asteroide. Aunque este método tarda más en llegar al asteroide, se considera una opción práctica porque es eficiente y usa poco combustible.
Independientemente de todo esto, las probabilidades son muy pequeñas aún y dificilmente este cuerpo chocará con nuestro planeta.
Ahora que sabes que viviremos, aprovecha para volver a ver esta fascinante película y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales.

(∂ + m) ψ = 0
=M=