Cada 14 de marzo se celebra el Día de Pi, una fecha especial dedicada a la constante matemática π (pi), cuyo valor aproximado es 3.1416. La elección de la fecha no es coincidencia, ya que en el formato de fecha anglosajón (3/14) se asemeja a los primeros dígitos de esta famosa constante utilizada en cálculos matemáticos y científicos.
¿Qué es el número Pi y por qué es importante?
El número π (pi) es una de las constantes matemáticas más conocidas y se define como la relación entre la circunferencia de un círculo y su diámetro. Su valor es irracional, lo que significa que tiene infinitos decimales sin un patrón repetitivo. Se usa en geometría, física, ingeniería y hasta en inteligencia artificial.
Origen del Día de Pi
El Día de Pi fue propuesto por el físico Larry Shaw en 1988 en el Exploratorium de San Francisco, donde organizó la primera celebración con marchas circulares y degustación de pasteles (pie, en inglés, que suena igual que «pi»). Desde entonces, la celebración ha crecido y es reconocida por matemáticos y científicos de todo el mundo.
Cómo se celebra el Día de Pi
Algunas formas comunes de celebrar esta fecha incluyen:
- Concursos de memorización de decimales de Pi.
- Charlas y actividades matemáticas en escuelas y universidades.
- Comer pasteles (pies) como juego de palabras con la pronunciación de «pi».
- Eventos en museos y comunidades científicas para divulgar la importancia de esta constante.
El Día de Pi es una oportunidad perfecta para acercarse a las matemáticas de una manera divertida y celebrar la importancia de la ciencia en la vida cotidiana.
Happy Pi day! The current date and time (14 March, 1.59pm) resemble 3.14159, the approximation of the mathematical constant Pi, or π. Pi is the ratio of the circumference of a circle to its diameter. The ratio stays the same no matter how big or small the circle is.
— The Nobel Prize (@NobelPrize) March 14, 2025
#π #PiDay pic.twitter.com/jX1kFxtDFR
Stephen Hawking falleció a los 76 años la mañana del miércoles.
El 14 de marzo también es el cumpleaños de Albert Einstein y el Día de Pi en los Estados Unidos.
Hawking deja atrás a sus tres hijos y será recordado como un físico que transformó nuestra comprensión del cosmos y nuestro lugar en él.
El legendario físico teórico Stephen Hawking falleció temprano el miércoles en su hogar en Cambridge, Inglaterra, a la edad de 76 años.
Curiosamente, Hawking murió el mismo día del cumpleaños de Albert Einstein. Einstein, otro venerado físico teórico, también falleció a los 76 años, en 1955.
El 14 de marzo es además el Día de Pi en Estados Unidos, en honor a la constante matemática cuyos primeros dígitos son 3.14.
Hawking fue reconocido en todo el mundo por sus descubrimientos que revolucionaron la manera en que los científicos entienden los agujeros negros y los sistemas estelares. También era querido por su ingenio y sentido del humor al explicar conceptos profundos al público.
Le sobreviven sus tres hijos, Lucy, Robert y Tim. En un comunicado, ellos describieron a su padre como «un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años».
«Él dijo una vez: ‘No sería un gran universo si no fuera el hogar de las personas que amas’. Lo extrañaremos por siempre», expresaron en su mensaje.
Reconocidos físicos, como Neil deGrasse Tyson y Lawrence Krauss, también compartieron palabras de admiración hacia Hawking el miércoles.
«Su fallecimiento ha dejado un vacío intelectual a su paso», escribió Tyson en Twitter. «Pero no es un vacío cualquiera. Piénsalo como un tipo de energía de vacío que impregna la estructura del espacio-tiempo y desafía toda medida.»